Tenemos ante nosotros un legado milenario, el de la pasa de uva moscatel de Alejandría, que conquistó el mundo.

Una tradición “L’escaldà” que se remonta a los romanos y que en el siglo XIX exportaba las preciadas pasas a Europa y norte de América.

Para la posteridad han quedado los riuaus, las catedrales de la pasa, edificios únicos en el mundo, así como paisaje y patrimonio histórico al que te invitamos que descubras.

Gran Riurau del Senyor de Benissadeví (XIX)

Uno de los 4 grandes riuraus. Conocido como el del “senyoret”. Todavía cumple su función: escaldar, una vez al año, el último domingo de agosto. Se trata de un riurau aislado; tiene diez arcos de carpanel a doble cara. Su aspecto es catedralicio. Construido probablemente a principios del siglo XIX.

Ruta arquitectura rural

  • Distancia: 5,6Km
  • Desnivel acumulado: 78 mts
  • Dificultad: fácil

Recorre siete conjuntos del patrimonio rural de la localidad, empezando por el Gran Riurau, las tres alquerías: Colomer, Ferrando y Bisserot, balsas, pozos, molinos de viento, y terminando con la Iglesia y el Convento. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-arquitectura-rural-de-jesus-pobre-11308759

L’escaldà

En Jesús Pobre, el último domingo de agosto se escalda a la vista del público (escaldar es el proceso de transformación de la uva en pasa). Este proceso ha sido declarado Bien Cultural Inmaterial Valenciano.

Video resum de la presentació de la ruta als informadors Tourist Info:

www.rutadelsriuraus.es

Comments are closed.

Close Search Window